Skip to Content

Josep Rodenas en Factor Barcelona"El cuerpo como palabra".

Julio y Agosto de 2025(visitas con cita previa por teléfono)

EXPOSICIÓN: EL CUERPO COMO PALABRA


Cuando el gesto se convierte en lenguaje.

Detrás de estas imágenes habita la mirada del artista visual Josep Rodenas, cuya obra trasciende los márgenes de la fotografía tradicional para adentrarse en el universo de la danza como forma de lenguaje. Sus piezas capturan la esencia del cuerpo-palabra, conduciéndonos en un viaje sensorial a través de la imaginación y la comunicación no verbal.

Las fotografías de Rodenas celebran la belleza de la imperfección. Revelan una energía contenida, en constante equilibrio, donde los cuerpos dialogan con el espacio, la luz y la sombra se convierten en cómplices de la composición.

Cada imagen destila emoción y sensibilidad, transmitiendo estados anímicos tan efímeros como profundos.

"El arte es un modo de expresión, descubrimiento, curiosidad, percepción, exploración y comunicación"

A través del arte en movimiento, Rodenas nos invita a redescubrir nuestra capacidad innata de comunicarnos más allá de las palabras. Algunas de sus obras han sido expuestas en España y Francia, y forman parte de colecciones privadas en estos dos países e Italia..

Con 18 años de trayectoria como emprendedor, Rodenas ha trazado su propio camino en el arte visual, explorando la profundidad humana a través del retrato. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de fotografiar, en sesiones íntimas, a figuras emblemáticas de la cultura y el arte como Woody Allen, Jaume Plensa, Ferran Adrià,

Ludovico Einaudi, Nacho Duato, Xavier Corberó, Oscar Tusquets, Carme Ruscalleda, Joan Manuel Serrat y Chucho Valdés, entre otros.

"Retratar es un lujo, porque me permite conocer a personas fascinantes que, de otro modo, quizá serían inaccesibles"

Sus obras han sido publicadas en revistas, campañas, editoriales y libros. Su labor abarca tanto encargos comerciales como proyectos personales. Desde su estudio creativo en Barcelona, un refugio de concentración, inspiración y experimentación, Rodenas colabora con galerías de arte, hoteles, showrooms de diseño, marcas y propuestas de videoarte.

Bienvenidos a su historial.

Escribío sobre la muestra, Cristina Saball:

El cuerpo tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos. La palabra está dotada

de un lenguaje propio que guarda relación con aspectos profundos de la vida. En la

exposición 'El cuerpo como palabra', Josep Rodenas convierte al ser humano en su

principal motivo artístico. A través de los retratos y de las fotografías de danza ha

desarrollado un lenguaje personal, carismático y sensible. Sus imágenes también tienen

caligrafía y carácter d e narración literaria, y a s í logran permanecer e n e l tiempo. Su

cámara se transforma en un espejo de emociones y de vivencias. Esas intensas miradas,

esas siluetas acrobáticas que s e asoman al límite de la gravedad... Muchos d e sus

personajes dibujan una sonrisa, se sienten cómodos, se dejan seducir y seducen en ese

baile de dos que es la fotografía de retratos. Fijaros en la expresión feliz de Ferran Adrià,

o en la de Emmanuel Guigon, o en la de Óscar Tusquets. Todo sucede en un instante pero

Rodenas sabe mostrar la palabra que se esconde detrás del movimiento o el lenguaje no

escrito de una pose. Bajo sus focos, el cuerpo humano se alza en el nido de la expresividad

artística, e n el reflejo d e emociones y d e vivencias.


Publico en elPeriódico Joan Vehils:

Barceloneando.

Cerca de casa de Arturo, en pleno Eixample barcelonés, se inauguró la exposición El cuerpo como palabra del artista Josep Rodenas. Fue en la galería Factor Barcelona, un espacio que se inauguraba ese mismo día. Se trata de un magnífico espacio que un día fue la sede de la desaparecida marca de ropa Grisby. Me citó la periodista Cristina Savall. Así que asistir era garantía de éxito.

Pues sí, lo fue. El evento reunió a una destacada selección de invitados. Desde el incombustible Jaume Feliu, responsable de Gestión y Relaciones Externas del Museu del FC Barcelona, hasta el pintor Coco Gabarró, colaborador cercano de Custo Dalmau, pasando por Tonina Cerdà, responsable de Programas Públicos de la Fundació Museo Picasso, los artistas Jordi Pallarès y Setxu Xirau, Bart Sanz del grupo Dorian, la consultora creativa Maite Felices, el coleccionista de arte Guy Robles, el editor de la agencia Genco, Emmanuel Bouvard, o Xavi Guerrero, exdirector de la Asociación de Naciones Unidas en España.

La cosa no quedó aquí, porque vimos también del mundo de la restauración a Lluís Pont, fundador del grupo hotelero Xaluca, y a Salvador Martí, del Hotel Alma, además de Bruno De Angelis, especialista en márketing estratégico vinculado a Condé Nast, a la interiorista Bàrbara Aurell, al arquitecto Stefan Geenen del equipo de Benedetta Tagliabue, la pintora y empresaria Carla Taravella del Grupo Tragaluz, al diseñador Pere Celma, los arquitectos Merche Conca —una de las arquitectas que ha reformado el magnífico edificio Estel— y Jordi Garrós, que acaba de ganar el codiciado concurso para rehabilitar las Tres Xemeneies de Sant Adrià.

La exposición pone en valor la mirada de Josep Rodenas como narrador visual y ha convertido el espacio, Factor Barcelona, en un verdadero punto de encuentro entre disciplinas. Por cierto, si me permitís volver a citar a dos artistas imprescindibles que han realizado un trabajo admirable. La primera es Pilar Varela, responsable de Relaciones Institucionales del Hospital Clínic de Barcelona, y la segunda, Ángela Jover. Esta última, en colaboración con el Clínic, creó el Proyecto ARI que ha salvado muchas vidas. La exposición nos devuelve la pena y su belleza a través de dos mujeres aún más.

Barcelona, capital europea del turismo MICE
El hub mediterraneo de los eventos corporativos